El abc de la costura singer pdf download
El bies an. I uuu , , pu de relrs 4 xtrafor d tta es I l de pLn. Aies de cortar la lela, asegt' rese de qe sta ha sido preparada debidamente y d que el patrn est bin comodado. Gan parte de la Prepra- cin y manera de aconodar la tela rien que vecon el hi lo de sta. La, tlas tejidas en telar tienn hilo! Cuahdo estos hi. Si el tjido de h;los longitudinales y rans.
Es esencil qu su tela esl al hilo antes de cortarla. Si no corta la tela al hilo, la prenda no caer, ni! Debido a qu 'os hlos longi' tudinales son ms resistentei y nrs estable, que los hlos ransversales,la mayorade las prndas secortan de talmo' do que ]a rdnbre quede vertiral. Los hilos translersales fornan la rr de la tela, ]a cual forna n8lo rclo con l oillo. Las tela, con ceefa genralmente se coran en Ia di' recc;n de la trama el hilo transversal , paraqueesteador no quede horizontal en la penda.
Ls teas tEids en tela tienen hilos longitudinales l y t. Los hios longnudinales so ms ressten- ies, ya que debe soporlar una mayor tensin durn el tejido. El sesgo 3 pude se cualquier dire. El sesgo perfecto 4 da Iugar a un Dgulo de 45 Srado! Cualquier ln diagonal que cruce la lrama y la rdim' bre se denomitr. Lar tela! El i6g pl, re forma cando la lnea diagonal formaun ngulo de 45 gra dos con cualquir or;llavtical.
Las tias cortadas al sesgo pertecto gnenlmente seutilizar para el acabado de orillas cuvas, tales como escotes I sisas. Las relas acuadros y arayar Pue' den ortarse al sesgo para darl cierto efe to r la prenda. Las prendas cortada, al sesgo perle to foman suaves PlreSues.
Las tel de punto estn hechas a base de mallas o bL cles entrlazados de hilo que forman costillas. Las costillas corren paralelas a los lados longitudinales de la tela, su dr reccin e! Algunas telas de puntoplanas tienen los mr' genes latrales perforados qu se semeja alorillo, pero no se puede conar en ros para determina el hilo verdade' ro.
Las hileras ransvesales? Atgunas telas d punto son plaas. Olras son de fbrma tublar;stas se pe den abrirylepaale a lo largo de ls costillas logitudina les, si es que el diagrana de. Co frecuencia tambin se aconseja preencoger las rclas de punto. Las telas que se llan en se. Esto tiene especial;nvor. Para ceftiorarse de que la relaer al hilo, primero enderece los extremos ransrersa. En Las telas tejida! Si la tela se abolsa, quierc decif que est torcida. Una lel as puede enderezarse planchndola a lapor.
Pa ra ello prenda la rcl con alfileres a lo lrgo de los orillor I en rrbo! Despus, planche desde el orillo hacia cl doblez. Las telas nru! Preencoj las telas lavables por nedb del lavado y el scca do que ufed ulilizara en la prenda ternida. Tambi las puede suergir en agua caliente. Tarscuiridos 30 mi nutos a una hora, erprima la tela sualeneire squela como secaria la pfeDda terminada.
Planche a vapor ls telas que se 1a! Aplique el vapor uniformemeDre e la rela, no licndo la pln. Despus de ero, de. Cmo enderezar los extremos transversales de la tela Jale los hilos paraendefezar las telas te iidas cn telaf. Flaga cn el orillo uD pe queo corte con las iijeras.
Corte la tela a lo largo de la lne qe dejaro los hilos sacados Cote sob ua nea para enderezar u D diseo a ralas, a cuadros o cualquier otro tipo de diseo cn rlr kjilar r l. Simplemene coe ah la. No use esre mtodo para las lr a,n pla poque tal vez el dseo no est Cote sobr una hilera una corilla transrersal para ndereza los extre de na t el a de punt o. T2l ' ez sca ms fcil seguir la hilcra si ntes La marca. Cmo preencoger la tela Cmo acomodar el Patron Pd' a, omodat el P r r n.
Los r mbol o. Corte primero lai otrar Piezas de'spus doble oralez la tela Da;a corlar sta Una pieza del Ptr que se pro' lonsa;s all de la lna de doblez, debe cortane en na 'oli. No empiece a cortar hrsta qe haya aco modado od. Col oque. Debe haber una distancia de 7. Pr endr mbo. Los modelos complkados puedeD hacer deslucif o distorsiona.
Si cnpr e. Generalmente barta con 2 a D de col or es I ras cs igualen las direcci. El ir. Las aras sirtricas se fepiten cn l misno. Pra casar los moriros en las cosiuras, lodos Ios. Lradros asimtri cos ,! En un cuadfo snirti. Dol,te ta t cl ycni cal u hor oD t al , l l evt ndol ha. AI su. I l as bol sas. Cundo conr ode l os pat r oDcs cn tftaes!
Las ni t des t ambi pr oLl u. Pr enda. Repi e r opc,aci ' r. L-as rues. Coloque las. Las tlas co pelillo puede coftarsc cot cl pel o! El pel i l l o haci a arribr hcc que la tela sc lea dc un colo r fLerte f obs curo. Lis telas Lon peluche se ve me. Las tcls l rrolas pueden cor. Cmo acomodar las telas con un solo sentido f Escoja 1a dne. Sugerencias Para el corte Coloque 3u mesa dcorte de nodo que Pudausted rtover' e coi libertad alrededor de la misna v que tenga accso al patrn desd todos lo!
La cnra. Marqu la parte luPerior del casquete de la manga. Corte la rel a lo latgo de la lnea de doblez pa ra macar la primera lrea del bies. Dtes de. J delre! Le l al el. El gis paa profesional o el lpiz d grda, utiljzados Irnto con llilercs, yr r. Lo r pi. Ii s narcadors tquidos sor plurones co. Il likr dc la bobina marcar cl lado dcrcho de la tela. Para nrarcar un punro cle nonraje, pse una corLrra sobre la l nea de corura ulllando punlads dc laartc, regutar e hilo del. Los corres pequeos se prede utilar cn la malofa cic - , r - d.
Dobl e. No flnLhe sobr. Tcni cas rpi das. Il hilrn mnnr. Lo dod. Sijue elhilo I l agu. PD dl del pu r o donde sa. Puto deslado. Eia tnnizd delt Ljr se.
Putada ' nvis;ble. I esp! Sx una f unr d hor t. La costura se hace al coser dos pieas dc tela junlas. Las costas perfecras son prue. Las corufas coiocada! Cmo hacer costuras a mquina Col oque l a pa r e r s an, pl i. Dd paraelitarque la tela se deshila. Tamhin tenemos la costu. Para aydarse hacer. Pr un ud. Despus sisa. Coe los. Drsprs planche Ia. Lor a. Lebc h ccr medi. Ls cl i di. Otr os arabados con zi gzag sobr ehi l ado con zi gzag. Si es. Pen i. Recof t e ce'. Sobrehilado cotr puntada el ica.
Ls ribetes que se utilizn con malor fretuencia son: rr' bere con cinl de bies, ribete de tul yel acabado HongKong. Compre cinu de bies redoblada, que se Puede dqui' rir en n-rlon, poiister o atgodn qtre combine con la tela El ribete de tul es un acabado que se not poco l se usa para telas iransparenles I delicadas, o pa tels gruesas!
A medida que cose, erire ligeramere cl bies, de esia anera se ir doblando en fora ztural sobre laorilla. Ahora, doble elbies ha. La ofilla cor' rda debies norequiere a.
Lacosturaco ribete de la misma tela sc enrPrc con un. Costura con dbete de la misma tela 1 Hagauna costura sncilla. Costuras con sobrepespunte L ropa deponira de calle : menudo luce corDDt sobre' pespunteadas. Las costuras on sobrepespunt son rmes y dura' bler debido a que la. El sobrpespunte unilatral generalmcnre lo encoDtramos en trajes, abrigos, ropa deportira ,v pantalones.
Una de las pestaas se rcorta luego se oclta con la otra Peraa. Est sobrepespunte crea un sLrave borde r le da un arPecro ms pronunciado a la cofura. La costura inglesa es muy comn en ropa para honbres, r opr par , ni o. I costura tipo inglesa tiene la apariencia del acabado Pro' fesional d la costura inglesa; snr embafgo, es ms fcil que sta.
La costura tipo inglcsa es til para telas qDe no se des' hilchar fcilmenle, ra que un de las pesiaas queda a la La costu traslpada s pedecoserde dos manerai.
L'na de ellas se utiliza para elimina tambin los abultamientos cuando se coren las entretelas. La oira cosiura traslapada se utilizaen telas no tejidas, como cl ante! Uilice cl an. Cuando haga el pespunt a ua. Recorrc l pestaa nrfen,r, dejar dol a de 3 nr m ' " 5 Hagaun pespunt en l oilla del do' blez, qiando los allllcrcs a mcdklaque 3 Volie I d. I' lanLhe ls per anas ha.
Hr ga elpespunre cerca de la lnea de. Pn 3 Recort anrba. Est a. Estr cosnrru brind libertad de novimienlo sin pn loc el abultanirlo de los pliegues.
Esta corur se r y, , n" hc, L n. Cmo hacer una costura desvanecida 1 El pespunte paE desvanecer ebe- br se hace sobre la linea de cosrfa o ligeramente ha. Il lafgo de la putada en este caso cquirale de 8 a 10 punt das cada 2. Ajusre si es necesrio. En la pesraapuede ha ber pequeos plie8ues o frun. Disr' ibula ui i meni er r e l nnr pl ni d, dej ando?. No pldrc la rrg 8 Haga un costuraJuro Po' h' cf d. Haga una corura de soDre hilado en zigzag eD ras Pestaras.
Costuras cuwas I! Un l ar go. Utilice Lr. Pr end ,! Entre las telas tejidas en telarelsticas tenenos la mezclilla stetch, la popelia stretch r la pana rrerch. Algunas mquinas de coser tienen puniadas de puntos specials que dan elas ticidad.
Pruebe la cofura o la puDiada para elas de punto eD un reazo a fin de de erminar si cs la indicda para el grosor I elaficidad de su tela. Debido a que las telas de punto no 5e deshilachan, por lo general no necesitan d un acabado. Ia costura dobl refuerza la corura principal.
Utilice e5. La costura ecta y con igzag corbina una. Ls un acabado adecuado para las telas de puno que tienden a enrollars a lo lrgo de las La costura de zig? Es una costua elfica rpida y fcil de hacer La puntada elsticarcra se hace con uD movimiento ba cia adelante y haci ars en las mquins co reversa.
CoD sta se obtiene una costura fuerle y elrica, popiada para ls rcas somelidas a tensin, como las sisa!. La puntada iecta con sobrehilado lonna un dibujo espe. En esta cortura! Cosa utilizado la puntadadobte, rec a r. Planche la. Rcorte la pestaa ce. Cmo hacer una costura '. I f l r it, Puntada doble. Recone cerca de la segurda corura.
Plache la cordrabacia un ris Purtada eldica rect, aga un pespun. Punidda rcctaydezigrag. Haga u pct punte sobre la lnea de. Haga una. Planche la c. Haga u pespunt e sobr e l a lnea de costura, esiirando la tel liSe ramente.
Recorte la penaa dejndola de 6 drm ' ,i'. Pucdc plancharesta cor tura abiena o co las orills junias. I Puntda recta cor sobrehilado. Urilice el prensatelas especial para so brehilado pgina 15 sj su rnquina lie. Cologue la costura recortada bajo el prersatclas para que la costura recta quede sobre la lne de costura y las pntadas de zigzagen Ia orilla de la coeu. Coloqe Ia costura recortada bajo el prensatelas paaque la puntada de zig. I spi nzas se usa! So fcites de jurar r cmodos pafa Lrsar.
Arbos pLedcn nsatxe paradar aplitud cn elcasquete dc ta nranga:, d; los pu,iG. Lrs alforzas se ns para adonar o para da ft,ma. Fr Jn. Is pligues gene, hienc sc hacd, po dcn. Es mrv i' np. Traslape el pespunt en La cin rura aproxindamete 2. Ha ga peguenos. D l as ltnnas dos otres puntadas direclameD te eD el doblz.
Recor t e l! Las pnuas verticales general. Pnf hgrar un acbado bien plano. Lor frurcs se cmpiea. El fruncido bsico l Haga n p6tmt I 5. D r1i' ,r rl. I n Fmncido con resorte 1. Ln resorte ejarela puede s. Deje una peraa de 1.
Urilice punrada de igzag, puntdade zigzag mhiple, o bien, pespuntes rectos, uno en cada oilla del rsorte. Coloqueun aliilefde seglridad gran. Disrribuya los frun. Este tipo de amplitud es controlado I a la medid, lo quc cra un cstilo ms elegnte que el de Lpl i eques.
Existen cuatro lipos bs i. Los pliiados quedaD m ejo s i se man dan plhaf. On os pliegues se puede placharo pspunlar en los lilo5 de los dobleces o dejarlos sin plancharpara quc caigan sualenente. Llilice el gis de prl:, fesioral, ellpiz rnarc.
La lr 1,lz se relire al doblez bien marcado en los pliegues plan chado La lnea tu Loca. Las ItnJ l 0,rl -" se usan en los pliegues que no se planchan e idi. Para hatr llorrs o pliegue! Las relas gruesas generalnee hacer delltasiado buho.
Pa a que l! Se puedenutilizar iclas rals o cfalpd! Loscuadros peden lonlar in teresanler pliegucs, pcro sclc cinclos con mucho cuidado. ADles de comprar o cortar la rel, pliguela en su mno para darse ura idea PJ. A prc. Eras xlfdzis pucdc t ener cas d, al qul er ancho.
Se r e nrendan r. Las alforzas separadas conslirule un d. Las foas de un bilo lxs er hs. ULr e. Pinzas Una pinza se utiliza para dar forma a una pieza plana de tela para ajustala a las culas del busto, cintura, caderas o codor. Generalmenre seusan en la cinura, con las puntas hacia el buro l'. Adems pernitn un aiuste ms enialladoi lambin rcuti.
Las pinzasbien hechas deben quedar rectas! La5 pi n, a! Ha g una costura en feYea Prrenaar al pr i nci pi o de l a l i nea. Cmo hacer una pinza Orillas visibles Las orillas visibles deuna prenda inclure etdobtadillo en las orillas infriores. Cuellos y escotes con vistas. Las entetelas tusionabts sen;ralmente e aDtican a las lisias, no a la preDda, debido ique podrian for;ar un bor.
Anres de colo. Si se forma un bod ;ro taro de ta ori a de ia enretela fsioable, recorela orilla d la errretcra con Jeras de picos I puebe otra yez. Si an se forma ei bord, enlonces pegue ]a enrreteta slo a la vish. Los puos tienen un acab;do y sc non. En l os escor. En los escots redordod se urilizan las nisnas rcnicN qu eh las coras orus.
I l as bol sas. Coloque las. I ori , r,do! Las corufas coiocada! Lor a. I el ue rcPct ido. Lrs orilla s de la. Recof t e c e'. Doble la t! Ahora, doble elbies h a. I ras. La oira cosiuratraslapadase utilizaen telasno tejidas,como cl ante! Haga una corura de soDre hilado en zigzag eD ras Pestaras. Iir la cor ur a. U n l argo.
Utilice Lr. Intre las tela! Utilice e5. La puntadaiecta con sobrehiladolonna un dibujo espe. En estacortura! Planche la. Reconecercade la segurda corura. Haga una. Planche la c. Es mrv i'np.
Ha ga peguenos. Las pnuas verticalesgeneral. I L r,rr. D r1i',r rl. J,a iener , , ,. Coloqueun aliilefdeseglridad gran. Disrribuya los frun. Los pliiados quedaDm ejo si semandan plhaf. Lastcl asromo cl l i ro.
Las tabla! Laspinzasbienhechasdebenquedar rectas! La5pi n,a! Anresde colo. Cuellos y escotescon vistas E n lo s esco r. Fdu,, r. L,eo o,! La coiun en uD solo rniido c. No hagaun r. Ahof a,ajur e oh a! Laconurano dcbeenrouaseo abohasesi h. Hasa una c. Nojale de. Plamchecon mucho cuidadoi el plan. Pof ei de r. Fn el 4e. El dobladillocor agnjadobleesp.. Llespuasde la. Dob hd ille. Abfa el.
0コメント